La Xunta de Goberno local ha dado este jueves su visto bueno al nuevo presupuesto municipal de Vigo para el año 2023, que romperá su techo. Las cuentas municipales partirán de los 292 millones de euros, pero el Concello prevé sumar, al menos, otros diez millones de euros de fondos europeos, además de 83,2 millones provenientes de remanentes que se gastarán el próximo año. Todo para alcanzar una cifra de mas de 385 millones.
“No tiene precedentes en la historia de la ciudad y seguramente en la historia de ninguna ciudad”, defendió este jueves el regidor vigués, Abel Caballero, para destacar que son ya 16 las cuentas municipales aprobadas de forma consecutiva. “Desde que soy alcalde todos los años se aprobó el presupuesto”, subrayó Caballero.
Aunque el Concello todavía no ha hecho público el documento al completo, sí se han avanzado ya algunas partidas. Para “Benestar Comuntario” el Concello destinará el próximo año un total de 56,5 millones de euros -aproximadamente 2,5 millones más que el año pasado, un 5% más-. Este capítulo engloba Deportes, Educación, Igualdad, CEDRO y Bienestar.
Para los programas de Seguridad, Tráfico y Bomberos el presupuesto destinará un total de 47,1 millones de euros, un aumento del 18%. La partida para limpieza supondrá un gasto de 44,7 millones, Cultura, 16,3 millones (+8%), Transporte, 13,4 millones, Medio Ambiente, 18,2 millones (+17%) y Empleo, 5,2 millones (+15%).
En cuanto a las inversiones, el Gobierno local planifica un gasto de 33 millones de euros. Según los cálculos municipales, este capítulo podría irse, sin embargo, por encima de los 160 millones de euros al sumar fondos europeos y los en torno a 100 millones que se gastarán procedentes de los remanentes de tesorería (el dinero no gastado otros años que se acumula en los ahorros municipales).
El largo listado de inversiones, una enorme lista que va mutando y se va actualizando en cada rueda de prensa, incluye actuaciones como la anunciada recuperación de una parte de la playa de Samil con el retranqueo de un tramo del paseo (3,9 millones), un plan de mejora de firmes (2,7 millones), la construcción del nuevo parque de bomberos en Esturáns (2 millones), el pago final de la Grada de Marcador (899.000 euros), así como diferentes humanizaciones y hasta seis ascensores o rampas ya anunciadas:
Entre otras inversiones, también se destinarán 100.000 euros a un concurso de ideas para la reforma de la plaza del Concello, 100.000 euros para una nueva escultura de Rosalía de Castro, 250.000 euros para las expropiaciones del nuevo tramo del paseo de Lagares y 230.000 euros para el proyecto y primera fase de la reforma de las pistas de atletismo. Para macroparques se destinarán 800.000 euros.
Por último, Caballero también recordó la congelación de las tasas municipales e impuestos por cuarto año consecutivo para lograr, asegura, la “presión fiscal más baja de toda Galicia”.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL