La Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade informa que, en la última actualización de datos, el número de casos de coronavirus en Galicia alcanza los 721 infectados, de los que 195 son del área de A Coruña, 54 de la de Lugo, 74 de la de Ourense, 112 de la de Pontevedra, 108 de la de Santiago, 26 de la de Ferrol y 152 del área sanitaria de Vigo. El aspecto negativo está en el aumento de las víctimas mortales. El número de fallecidos en la comunidad gallega es de 12 personas, seis en las últimas 24 horas. Las tres últimas muertes son una mujer de 68 años y dos varones de 93 y 74 años que estaban ingresados en el CHUAC. El Sergas informa que todos ellos tenían patologías previas.
La situación en Galicia ha empeorado en las últimas 24 horas. En un día, se ha duplicado el número de fallecimientos -de los seis registrados hasta ayer a los doce de hoy- mientras que el número de infectados pasa de 567 a 721 contagios. En el caso del área sanitaria de Vigo, el número de positivos en un día es de 44 casos, elevando la cifra a 152 infectados por el virus COVID19.
Del total de pacientes positivos, 28 permanecen en UCI, 166 están en unidades de hospitalización y 527 en el domicilio. Por ahora, en Galicia se han registrado seis altas de pacientes. El número de pruebas realizadas en la comunidad gallega es de 4.137.
La Consellería de Sanidade reitera que la ciudadanía emplee el número 061 solo para emergencias o casos grandes y aconseja utilizar el teléfono gratuito del 900 400 116 para consultas dudas o síntomas leves de coronavirus.
El departamento que dirige Vázquez Almuiña señala que desde este viernes pone a disposición de las gallegas y los gallegos una página web especializada (haz clic aquí) en la que se puede consultar información dirigida a la población, a los profesionales sanitarios y a otros colectivos.
Los técnicos de la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade vuelven a reiterar las recomendaciones consensuadas entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad. Recuerdan que, en líneas generales, se aconseja adoptar las medidas de autoprotección y limitación de la diseminación del virus común a cualquier infección respiratoria como la gripe. De esta forma, se extremará la higiene de manos, lavándolas frecuentemente, especialmente después de toser o sonarse, y se cubrirá la nariz y la boca con un pañuelo -preferentemente deshechable- al tosar o estornudar, o si no se tiene pañueño, se hará en la cara interna del codo. Además, se evitará tocar los ojos, la nariz y la boca con las manos.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL