El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la rebaja del tipo del IVA aplicado en el recibo del gas natural del 21% al 5%, que estará en vigor entre los meses de octubre y diciembre, aunque el Gobierno no descarta la ampliación de la medida para el próximo año "si fuera necesario".
Así lo anunció en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien indicó que esta reducción, incluida dentro de un real decreto-ley y que se aplicará también a la compra de briquetas y pellets, tiene por objetivo "apoyar a los consumidores domésticos y a la industria frente a la crisis energética provocada por la tensión generada por Putin".
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico estimó que la aplicación de la medida durante estos próximos tres meses aportará un ahorro de unos 210 millones. Con esta nueva medida, el Gobierno busca reducir la factura de calefacción de los consumidores de cara a la llegada del otoño e invierno. Así, se iguala en el caso del recibo del gas natural la bajada fiscal que ya está aplicando en la factura de la luz.
El Ejecutivo ya ha rebajado en un 80% los impuestos vinculados con el recibo de la luz, lo que ha supuesto un ahorro para los contribuyentes de en torno a 10.000 millones de euros. A este respecto, Ribera indicó que, tanto para el caso de la luz como del gas natural, el Gobierno "estará pendiente de cómo evolucionen las cosas" para la renovación de las medidas fiscales sobre los recibos de ambos consumos.
Asimismo, el Gobierno ha dado 'luz verde' también a la excepción para que los productores de electricidad a partir de cogeneración puedan beneficiarse también de la denominada 'excepción ibérica'. De esta manera, las plantas de cogeneración de la industria podrán renunciar temporalmente a su retribución regulada para entrar en el ámbito de aplicación del mecanismo ibérico. Esta medida había sido pedida con insistencia por industrias como la cerámica, papelera o química, entre otras, que representan el 20% del PIB industrial y suman unas 600 instalaciones de cogeneración.
El incremento de los costes del gas ha llegado a obligar a parar muchas instalaciones de cogeneración, que utiliza el calor de los procesos industriales para producir electricidad, debido a que no percibían el ajuste que cobran las centrales de gas con la aplicación del mecanismo ibérico; recibiendo solamente el precio de casación del mercado mayorista de la electricidad tras aplicar el mecanismo, que es mucho más bajo.
Ribera indicó que esta medida permitirá a la cogeneración "reflejar el coste del gas en sus cuentas" y que el parque de instalaciones "vuelva a funcionar con total normalidad". Además, el Ejecutivo ha aprobado un nuevo servicio de respuesta activa de la demanda aumentará la flexibilidad y la seguridad del sistema eléctrico, recuperando así un mecanismo de interrumpibilidad.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL