Las previsiones que maneja la Xunta de Galicia parece que se cumplen tras frenar la desescalada y decretar un nuevo marco de restricciones. En los próximos días se alcanzará el pico de casos activos y de hospitalizaciones. La ralentización de nuevos contagios ha permitido que este sábado 31 de julio la comunidad gallega haya sido capaz de doblegar la curva de pacientes activos por primera vez desde el pasado 23 de junio. El avance es leve, de tan solo 16 pacientes activos menos que ayer, pero permite reducir la variable de enfermos de coronavirus en Galicia a 18.869, de los que 4.539 pertenecen al área sanitaria de Vigo (+64), 3.827 a la de A Coruña (+64), 2.218 a la de Lugo (+6), 1.983 a la de Ourense (-114), 3.015 a la de Pontevedra (-16), 2.324 a la de Santiago (-33) y 963 a la de Ferrol (+13). En las últimas horas se han registrado 1.130 contagios confirmados por PCR.
Una de las malas noticias a nivel autonómico es que vuelven a aumentar los pacientes en UCI. Del total de positivos activos en Galicia, 40 se encuentran en la unidad de críticos mientras que 261 están hospitalizados en planta. Actualmente se contabiliza un total de 135.602 curados mientras que la cifra de PCR realizadas hasta la fecha es de 2.561.088.
Por otro lado, el alto número de pacientes curados en un día (266) vuelve a salvar al área sanitaria de Vigo de una importante subida de casos activos. El distrito sanitario vigués ha registrado en las últimas 24 horas más de 300 contagios (311 confirmados por PCR) que provocan que la cifra de personas que sufren la pandemia en el espacio sanitario vigués ascienda a 4.539.
La presión asistencial apenas sufre cambios en el distrito sanitario vigués, que contabiliza 45 pacientes hospitalizados en planta -31 en el Álvaro Cunqueiro, 11 en Povisa y tres en Vithas Fátima- mientras que la cifra de pacientes en UCI se mantiene en dos -uno en el Álvaro Cunqueiro y otro en Povisa-. En estos momentos, el área sanitaria de Vigo registra 27.021 curados, de los que 266 recibieron el alta en las últimas 24 horas.
Otro parámetro que sigue estabilizado en un dato preocupante es el de la tasa de positividad por PCR. Sanidade detectó en las últimas 24 horas 311 contagios confirmados por PCR tras realizar 1.609 test diagnósticos, por lo que el índice de contagio por PCR se sitúa en un 19,32%, tan solo seis décimas mejor que ayer y todavía muy lejos del 5% que establece la OMS para determinar que un territorio tiene el coronavirus bajo control.
Por último, Galicia vuelve a sufrir una jornada más nuevas muertes por coronavirus. Se trata de una mujer de 88 años y un hombre de 88 años que fallecieron en el CHOP de Pontevedra y una mujer de 82 años que perdió la vida en el CHUAC de A Coruña. Con estos tres decesos, la cifra víctimas mortales que deja la pandemia en la comunidad gallega es de 2.460, de las que 443 se han producido en el área sanitaria de Vigo.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL