“Nunca choveu que non escampara”, pero estos días en Galicia cuesta creerlo. El tren de borrascas que lleva afectando a la Comunidad desde hace casi diez días con numerosas alertas y centenares de incidencias por las intensas lluvias y viento se mantiene unos días más y suma nuevos avisos. En concreto, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este jueves 26 de octubre una alerta naranja en el interior de la provincia de Pontevedra y otra amarilla para zonas como las Rías Baixas o los concellos miñotos.
De esta manera, la Aemet pone sobre aviso a la población para que sea precavida, ya que, según sus datos, este jueves 26 de octubre existe una alta probabilidad de un riesgo importante por lluvias que podrían acumular hasta 80 litros por metro cuadrado en 12 horas. Concellos como A Cañiza, Covelo o Fornelos de Montes se verán afectados por esta alerta naranja a la que se le suma una alerta amarilla en la misma área por vientos que podrían llegar a los 70 km/h.
Del mismo modo, para este jueves está activada una alerta amarilla por lluvias que afecta a los concellos de las Rías Baixas y la zona del río Miño. Según la agencia estatal, se espera que en las localidades de Vigo y su área metropolitana la precipitación acumulada en 12 horas pueda llegar a los 40 litros por metro cuadrado, algo que también predice MeteoGalicia. Además, para los municipios costeros de las Rías Baixas, la alerta amarilla activa sobre el mar avisa sobre vientos de componente oeste de entre 50 y 60 km/h y olas que podrían llegar a los cuatro metros de altura.
Será en la costa cuando, de cara al viernes, habrá que tener más precaución todavía, ya que la Aemet aumenta la alerta de amarilla a naranja durante toda la jornada del 27 de octubre por riesgo importante de olas, que podrían alcanzar los seis metros de altura en las localidades costeras de toda la provincia de Pontevedra.
Haciéndose eco de estas alertas, la Xunta ha informado sobre estas previsiones a las diferentes entidades e instituciones gallegas con “con el fin de garantizar la seguridad de los bienes y las personas”. Además, recomiendan a la población circular con precaución e informarse antes de su traslado por las carreteras, evitar pasar por cerca de árboles, paneles publicitarios, andamios y objetos que puedan ser derrumbados por el viento.
Del mismo modo, aconsejan no atravesar zonas inundadas o que puedan llegar a inundarse, no aparcar en las riberas de los ríos, no utilizar vehículos ligeros y retirar todos los objetos que puedan caer a la calle desde tejados, balcones o ventanas.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL