La Marina Mercante concuerda con el Gobierno central e insiste en que el ROV Comanche "no puede actuar a la profundidad a la que está el contenedor". Consultada por Europa Press sobre la viabilidad de la utilización de este robot para localizar y sellar el contenedor caído del 'Toconao' del que han salidos los pellets, se remiten a la información ya ofrecida por el Gobierno.
"En este asunto la respuesta es la que dio ayer el delegado del Gobierno en Galicia. El ROV Comanche no puede actuar a la profundidad a la que está el contenedor", aclaran. Desde que solicitase este servicio, la Xunta ha insistido en la viabilidad de esta tarea, sobre todo para detener la contaminación en tierra.
El pasado jueves, en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consello de la Xunta, el presidente, Alfonso Rueda, recordaba que "el Gobierno tampoco quiso bajar en su momento al Villa de Pitanxo y acabó bajando". "Queremos saber si el contenedor, el origen de todo, aún tiene esos sacos dentro. La Xunta no puede saber en estos momentos donde está", solicitaba Rueda.
El informe que la Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés) publicó en febrero de 2023 tras un caso similar ocurrido en 2021 en Sri Lanka, sí recomienda, "si es factible y apropiado", "asegurarlo lo más rápido posible".
El documento analiza diferentes posibles resultados cuando un contenedor cae al mar. Para el caso del vertido gallego, son dos las hipótesis plausibles: que un contenedor se pierda por la borda, después de lo cual se hunde o continúa a la deriva durante un período de tiempo, y luego se rompe y libera carga; o que se hunda intacto hasta el fondo, por lo que no se libera ninguna carga inmediatamente.
Sin embargo, y a este último respecto, si se dejan el lugar durante largos períodos, "la integridad estructural de un contenedor hundido puede verse comprometida", derramando posteriormente su contenido. En el primer escenario, "lo más probable es que la notificación de la pérdida de un contenedor de pellets de plástico se reciba demasiado tarde para permitir una contención y recuperación efectivas de cualquier carga perdida de ese contenedor".
Pero para el segundo caso, donde el contenedor llega intacto al fondo, la IMO recomienda "asegurarlo lo más rápido posible y, si es factible y apropiado, recuperarlo del fondo del mar". "Se debería hacer hincapié en la contención adecuada de la carga en el fondo del mar, en lugar de instalar medios de contención y recuperación en la superficie", señalan.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL