La inauguración del primer tramo del carril bici, allá por finales de 2019, contaba con la presencia de los patinetes eléctricos. La infraestructura se preparaba para acoger, como confirmó en reiteradas ocasiones, tanto para bicicletas como para este tipo de vehículo de movilidad personal. La irrupción del patinete eléctrico ha sido todo un éxito. Sobre todo en las ciudades y Vigo no ha escapado a ese "boom". Sin embargo, los usuarios de estos vehículos se están encontrando con un importante problema. La ausencia de una ordenanza actualizada que regule la movilidad actual de la ciudad olívica provoca que los agentes de Policía Local, en una actitud legal, pero poco ética, decidan multar a aquellas personas que usen patinete eléctrico en los carriles bici.
El concelleiro de PP de Vigo, Jesús González Marco, denunció esta mañana que la ausencia de una ordenanza está provocando que, en Vigo, el uso de los Vehículos de Movilidad Personal (patinetes eléctricos, monociclos eléctricos o segway) sea un peligro. “La incompetencia, incapacidad y dejadez de Abel Caballero para elaborar esta ordenanza provoca que los ciudadanos no sepan a qué atenerse ni cómo actuar. Vigo necesita una ordenanza general de movilidad sostenible y accesible que regule las formas de transporte y movilidad del municipio en los próximos años, actualizando y simplificando toda la normativa existente. Esta norma sustituiría a varias ordenanzas que aún se encuentran en uso, algunas elaboradas hace 30 años, como puede ser la de tráfico, y que actualmente están desfasadas ante los nuevos modelos y retos de movilidad”, aseguró Jesús Marco González.
El PP considera que esta ordenanza general se justifica además en la aprobación reciente de la Ley de Cambio Climático por el gobierno del PSOE de España, que obliga a las ciudades a una movilidad sin emisiones y al establecimiento de zonas de bajas emisiones. Regularía materias como la accesibilidad, sostenibilidad ambiental y la movilidad urbana. “Cada día vemos por nuestra ciudad más vehículos de movilidad personal que se han convertido en un medio alternativo de desplazamiento para algunos ciudadanos. Existe un problema que se agudizó en los últimos años, y es la convivencia de los patinetes eléctricos con los peatones y vehículos (especialmente pesados o en las labores de carga y descarga) y que se traduce en accidentes, ya que los VMP son especialmente vulnerables y no son un juguete”.
“El alcalde está generando confusión afirmando que los VMP pueden circular por los carriles bici y esto no es cierto. Lo que provoca es que se impongan multas. Hasta que se redacte la ordenanza no se va a poder utilizar el carril bici ni la acera-bici (por ejemplo en Praza de América o Praza de Independencia), ya que la norma prohíbe a los VMP circular por zonas peatonales y aceras. Construyeron un carril bici y no redactaron una norma para la utilización del mismo. Los VMP no pueden circular ni por aceras, zonas peatonales (salvo ordenanza), travesías (por ejemplo la Travesía de Vigo), vías interurbanas (por ejemplo Ricardo Mella), túneles, autovías ni autopistas, con una velocidad máxima de 25 km/h”, añadió el concejal.
“Por tanto, es necesaria una ordenanza que regule: un inventario de los itinerarios de ciclistas y VMP; un registro de bicicletas y VMP para localizarlos en caso de extravío o robo; regulación específica de velocidad; medidas que aumenten la seguridad vial mediante zonas de espera de semáforos; regulación de aparcamientos de estos vehículos en la vía pública; sistema de alquiler de bicicletas públicas o aumentar la red de aparcamientos, por ejemplo. Se trata de que convivan todo tipo de vehículos con peatones de forma segura y eficiente”, concluyó Jesús Marco González.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL