Organizados por turnos y tareas, los vecinos de As Cortellas continúa trabajando en la recuperación del monte con el propósito de restablecer el patrimonio natural y reparar las daños provocados por el fuego en los incendios de mediados de octubre.
Concienciados con la protección del medio ambiente trabajan varios días al mes sin que los ánimos decaigan porque saben que este bien de todos es indispensable y es la mayor riqueza que poseen.
Los vecinos hicieron gala de una coordinación ejemplar apoyados por voluntarios que siguen una rutina de trabajo asesorada por técnicos expertos en paliar las consecuencias del fuego.
La primera medida urgente fue esparcir paja por el monte llegando a descargar hasta el pasado lunes 5 de febrero un total de dos trailers en las zonas que más opciones tenían de erosión, haciendo hincapie en las grandes pendientes y sin vegetación que quedaron desprotegidas.
El segundo paso fueron los trabajos de limpieza para preparar con el que se va cortando distintas líneas de nivel de contención buscando el nivel de pendiente para impedir que baje la tierra.
Te puede interesar: Chandebrito, después de la catástrofe
Vecinos y voluntarios plantan árboles autóctonos como bidueiros, carballos, castiñeiros, loureiro y árboles de frutos salvajes, que son los que ocupan ahora algunas zonas de los montes quemados.
Un domingo al mes reciben voluntariado de fuera de la parroquia, pero el resto de los días trabajan solos organizados por tareas sumando unas cincuenta personas dispuestas a colaborar y cuidar los bienes comunes.
El equipo de intendencia sube las herramientas mientras otros preparan las pistas para poder acceder al monte. Otro colectivo atiende a los pequeños y pequeñas voluntarias que aprenden de estos vecinos y que contribuyen plantando árboles. El equipo de trabajo de la aldea prepara la comida mientras otro grupo se sienta para los 'brain storming' que les ayuden con posibles iniciativas que ayuden a recaudar árboles para plantar, semillas o fórmulas mejores para la correcta recuperación de los montes.
Los vecinos y vecinas de As Cortellas también agradecen el trabajo del voluntariado que se acerca desde fuera de la parroquia y la ayuda ofrecida desde la oficina del voluntariado del Concello de Ponteareas. El alcalde de la localidad también quiso felicitar a los vecinos de la parroquia ponteareana por su "compromiso y esfuerzo" en este ejemplo de cooperación para recuperar los montes.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL