Una bodega del área de Vigo, concretamente de Salvaterra de Miño, se ha "colado" entre las mejores marcas de la Denominación de Origen Rías Baixas, que ha entregado los diplomas de la séptima edición de su Cata de las Añadas, una cita con carácter bienal que tiene como objetivo demostrar las posibilidades de guarda de los vinos de la denominación, así como el potencial enológico de las diferentes variedades.
En la presente edición, los catadores valoraron 75 referencias de 36 bodegas. Más concretamente, veinte muestras de 2016 y otras tantas de 2015; ocho de 2014; seis de 2013 y seis de 2012; tres de 2011; cinco de 2010; una de 2009; tres de 2007 y otras tres de 2006.
Te puede interesar:Así es el mapa de los mejores vinos europeos
De todas ellas, un total de 60 marcas pertenecientes a 33 bodegas recibieron los distintos reconocimientos. En concreto, 7 vinos fueron distinguidos con el diploma de Gran Colleita de Ouro (al haber conseguido una puntuación superior a 92); 40 obtuvieron el Colleita de Ouro (con entre 85 y 92 puntos) y 13 se llevaron el Colleita de Prata (entre 82 y 85 puntos).
En la máxima catogería, la “Gran Colleita de Ouro”, que agrupa a las marcas que obtuvieron más de 92 puntos, se clasificaron siete bodegas com vinos de cosechas procedentes de 2010, 2011, 2012 y 2016. En el área metropolitana de Vigo nos encontramos con la bodega La Val, de Salvaterra de Miño, que ha logrado el reconocimiento con su "La Val sobre Lías" de 2011.
BODEGA | MARCA | COSECHA |
Adegas Castrobrey | Sin palabras | 2012 |
Bodegas La Val | La Val sobre Lías | 2011 |
Bodegas Martín Códax | Martín Códax | 2012 |
Bouza do Rei | Bouza do Rei | 2010 |
Cooperativa Vitivinicola Arousana | Paco & Lola Vintage | 2012 |
Maior de Mendoza | Maior de Mendoza Lias | 2016 |
Señorío de Rubiós | Señorío de Rubiós Condado | 2010 |
El acto de entrega de diplomas, celebrado en el entorno del Castelo de Soutomaior, el presidente del Consejo Regulador, Juan Gil de Araujo, felicitó a todas las bodegas reconocidas y destacó “los magníficos resultados” de la VII Cata de las Añadas. “Si es cierto que en cada añada había marcas que destacaban por su gran calidad, sorprende quizá que las añadas que mostraron mejor comporta-miento, que mejores sensaciones presentaron, fueron las más viejas”, aseguró. Una circunstancia que corrobora “no solo el riguroso trabajo de elaboración que realizan las bodegas de la denominación, sino también la excelente materia prima que poseemos en Rías Baixas. Esas variedades autóctonas que miman con esmero nuestros viticultores”, añadió.
El jurado estuvo compuesto por 27 expertos -9 integrantes del panel de cata in-terno del Consejo Regulador y 18 profesionales externos (periodistas, sumille-res…)-. Todos ellos coincidieron a la hora de alabar la altísima calidad de las muestras presentadas, al tiempo que ratificaron la excelente capacidad de enve-jecimiento de los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL