Arranca uno de los proyectos más ambiciosos de la Zona Franca de Vigo y que busca contribuir al cambio industrial y de soberanía digital en Galicia. Los socios de SPARC, (III-V Semiconductor Foundry and Advanced Photonics Research Centre), el centro de producción de semiconductores fotónicos de Vigo, firmaron ante notario y en la sede de Zona Franca de Vigo la constitución de la compañía.
Este es el primer paso de un centro pionero en Europa, cuyo capital se reparte entre los cinco socios promotores, con un 94,4%, y los cuatro socios financieros e institucionales, con el 5,5%. Entre los socios promotores está el profesor de la Universidad de Vigo Francisco Díaz, que liderará el equipo y será el CEO de la compañía, y entre los socios institucionales está la Zona Franca de Vigo, a través de la sociedad de capital riesgo VigoActivo, y la Universidad de Vigo.
El delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades, destacó que “además de establecer en Vigo un centro puntero en Europa, el proyecto SPARC tendrá un efecto tractor sobre sectores tecnológicos y estratégicos de España, con creación de empleos de altísima cualificación y creación de startups”.
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, subrayó tras la firma que “SPARC colocará a Vigo en la vanguardia mundial de la tecnología fotónica, igual que fabricamos automóviles, fabricaremos microchips”.
La constitución permitirá a la empresa afrontar futuras convocatorias del PERTE. A partir de este momento comenzará el periodo de financiación para enfrentar las primeras etapas, al que seguirá una ronda de financiación que permita obtener recursos para la reserva de los primeros equipos.
El objetivo es iniciar la producción en 2025 en las instalaciones de Zona Franca en López Mora. Se han sondeado a unas 90 empresas del sector con un índice de respuesta que garantiza la futura producción de la fábrica.
SPARC, que colocará a Vigo en la vanguardia de esta tecnología, tiene como objetivo la fabricación más de 1.500 obleas anuales y contará con una sala limpia de 1.600 metros cuadrados de última generación para la fabricación de volúmenes medios y altos de chips de semiconductores, así como un centro de I+D para ofrecer a los clientes el acceso a los servicios adicionales necesarios para lograr productos fotónicos certificados, un concepto único y singular en Europa.
Además, incluirá un programa de formación de recursos humanos altamente cualificados, contará con vinculación con las universidades gallegas para acceder al talento y vinculación con el ecosistema de fotónica europeo, así como fomento de un ecosistema de empresa demandantes de soluciones fotónicas en Galicia y España.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL