La ola de incendios que afecta a Galicia desde la semana pasada continúa sin control mientras quema más de 31.500 hectáreas. En la actualización de Medio Rural de la mañana de este viernes, el fuego de Vilariño de Conso, parroquia de Padroalbar, que afecta al Parque Natural do Invernadeiro, crece hasta las 5.500 hectáreas, 300 más que en la tarde del jueves.
Mientras, la superficie arrasada permanece sin cambios en los dos principales fuegos, los de Folgoso do O Courel-A Pobra do Brollón --en el que se juntaron cuatro incendios-- y Carballeda de Valdeorras --con afectación al Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra--, que son ya de proporciones históricas al superar las 10.000 hectáreas cada uno de ellos.
Precisamente, las Situaciones 2 --alerta por riesgo de proximidad de llamas a las casas-- que se mantienen activas en la comunidad gallega son las que afectan a los núcleos de: Parada dos Montes (Folgoso), Busto (A Pobra), Candeda (Carballeda) y Gamiz, en otro fuego en Folgoso que calcina 1.100 hectáreas.
Por su parte, en el municipio de Oímbra (Ourense) hay tres incendios que entraron de Portugal y que la Xunta da por estabilizados (no controlados). El de mayor superficie es el de Rabal, con 2.100 hectáreas, lo que supone 300 hectáreas más que en la anterior jornada. Los otros dos son los de Videferre --600 hectáreas-- y San Cibrao --400 hectáreas--.
La lista de incendios en Galicia se completa con media docena más en Lugo y el único que hay en la provincia de Pontevedra, el de Rodeiro, parroquia de Guillar, que quedó extinguido en la noche del jueves después de calcinar 110 hectáreas --todas de monte arbolado--.
Así, en el municipio lucense de Cervantes hay dos fuegos, el de O Castro, que está controlado y quema más de 20 hectáreas, y el de Cereixedo, estabilizado y con 65 hectáreas. En Quiroga, el fuego de Outeiro está controlado --250 hectáreas-- y el de Nocedo está estabilizado --15 hectáreas--. A ellos se suman dos incendios controlados en Palas, parroquia de Ramil --375 hectáreas--, y en Antas de Ulla, parroquia de Santa Mariña do Castro de Amarante --40 hectáreas--.
A esta superficie hay que añadir 619 hectáreas de terreno quemadas por incendios de los que Medio Rural ya ha informado de su extinción en los últimos días. En concreto, se trata de los de: Cualedro --31 hectáreas--; Baiona --46 hectáreas--; Melón --dos fuegos que suman 98 hectáreas--; Quiroga --83 hectáreas--; Ribadavia --67 hectáreas--; Covelo --37 hectáreas--; Cervantes, parroquias de Donís --75 hectáreas-- y Noceda --182 hectáreas--.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL