Dos árboles históricos de Nigrán y otro de O Rosal van camino de sumarse al patrimonio natural protegido de Galicia. La Xunta somete a información pública las solicitudes para ampliar el Catalago Galego de Árbores Senlleiras con la incorporación de cinco nuevos ejemplares en diferentes puntos de la Comunidad. En concreto, se tratan del carballo de Amoexa y del de Santa Cristina, los dos en Antas de Ulla; de un braquiquito (o árbol botella) y de un castaño, ambos en el concello de Nigrán; y de la magnolia soulangeana de Tabagón, localizada en el municipio de O Rosal.
El fin de solicitar la inclusión de un ejemplar o formación arbórea en el catálogo es garantizar su conservación en atención a las singularidades y características por las que merecen ser preservados e inventariados a través de esta herramienta.
En el caso de los dos árboles de Nigrán, el braquiquito —una especie natural de Australia y que en España se encuentra sobre todo en el Levante y en Andalucía— cuenta con 12 metros de altura y casi 3 metros de perímetro. Destaca por su rareza y dimensiones y está situado al lado de uno cruce de caminos, en el lugar de San Pedro. Por su parte, el castaño de San Pedro de A Ramallosa, en pleno itinerario Portugués por la Costa, tiene también 12 metros de alto y 5 de contorno.
El tercer árbol que aspira a entrar en el catálogo es la magnolia soulangeana de O Rosal, un ejemplar de dimensiones excepcionales y con una belleza extraordinaria localizado dentro de una propiedad privada en la parroquia de San Miguel de Tabagón. Se trata de un magnolio conocido y admirado por su porte y estética, que ha servido de inspiración para artistas y fue objeto de varios reportajes. Sus 19,5 metros de altura y 2,72 metros de perímetro la convierten en una de los árboles de este tipo más grandes de Europa.
En el caso de los ejemplares de Antas de Ulla, ambas solicitudes se basan en sus dimensiones. El primero de los candidatos es el roble de Amoexa, de 18,5 metros de altura y 6,2 metros de perímetro, y el segundo, se trata del roble de Santa Cristina, que llama la atención por su gran tamaño: 25 metros de alto y 6,2 metros de contorno.
Tras la publicación del anuncio en el DOG el pasado 23 de marzo, se abre ahora un período de 20 días hábiles para que todos los interesados en participar en el proceso de información pública puedan enviar la documentación, observaciones o alegatos que estimen oportunas con relación a la inclusión de estos cinco elementos en el catálogo.
A tal fin, la información relativa a estos expedientes está disponible para su consulta en las dependencias de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural en San Lázaro —Santiago de Compostela— y en las jefaturas territoriales de Medio Ambiente en Lugo y Pontevedra, aunque también puede examinarse de forma digital a través de la página web de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda.
En todo caso, el período de información pública es un trámite preceptivo dentro del procedimiento de catalogación o descatalogación como árbol singular de cualquier ejemplar, pero no implica ni garantiza necesariamente que todas las inclusiones propuestas salgan adelante.
En la actualidad, forman parte del Catálogo un total de 182 elementos —144 ejemplares y 38 formaciones arbóreas— pertenecientes a 79 especies diferentes.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL