Samuel Kwesi Koufie, uno de los tres supervivientes al naufragio del pesquero gallego "Villa de Pitanxo", que se hundió el pasado 15 de febrero a 450 kilómetros al este de Terranova (Canadá), ha destacado la "gravedad" de lo sucedido, sin querer "confirmar ni desmentir" las últimas informaciones sobre su declaración de los hechos.
Y es que este lunes salieron a la luz diferentes informaciones sobre lo que Samuel habría declarado ante la Guardia Civil y ante la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (Ciaim), donde habría sostenido que los marineros habían pedido al patrón del barco un arriado de cables que podría haber estabilizado el buque y evitar el naufragio.
Según adelantó La Voz de Galicia, Juan Padín, el patrón, no atendió las advertencias que desde el parque de pesca le hacían los marineros para que soltase la red, lo que podría haber permitido corregir la escora y haber evitado el naufragio que acabó con la vida de 21 personas.
En un comunicado a la prensa, Samuel no ha querido entrar a "confirmar ni desmentir" dichas informaciones, pero ha indicado que "por el bien de que su testimonio llegue a buen término en sede judicial" no ha hablado con los familiares de las víctimas, "pese a ser él el primero" que quiere hacerlo.
"No quiero que gire sobre mi persona esta tragedia tan grande por respeto a mis compañeros y para que sean las autoridades las que definan las responsabilidades", ha subrayado el marinero de origen ghanés. Por ello, ha pedido "comprensión" a las personas que están esperando a saber su versión.
Ante esto, los familiares de los 21 fallecidos han agradecido a Samuel "su valentía" y que no haya sucumbido "a la mentira". "Ahora queda un proceso judicial por delante", han añadido.
"Personas como él contribuyen a que este mundo sea más justo. Su valentía, a pesar de todas las presiones, es ejemplar", han reivindicado en un mensaje enviado a los medios de comunicación.
Según fuentes judiciales citadas por La Voz de Galicia y recogidas por Europa Press, Samuel Kwesi habría explicado que el problema surgió durante la maniobra de recogida del aparejo, debido a las malas condiciones meteorológicas. El barco, debido a un golpe de mar, se habría comenzado a escorar a babor.
Sería ahí cuando la tripulación habría solicitado al patrón que diese la orden de soltar la red para recuperar estabilidad, pero no lo hizo. Por ello, el agua comenzó a llenar los compartimentos, el motor se paró y el pesquero acabaría hundiéndose.
El patrón, según la versión de Samuel, tampoco habría dado la orden de abandonar el barco ni de colocarse los trajes de supervivencia. En este sentido, solo él y su sobrino fueron los únicos tripulantes que lo tenían puesto.
También se ha sabido que la balsa donde fueron rescatados los tres supervivientes y cuatro cadáveres estaba agujereada. Samuel se habría mantenido de pie durante cinco horas, hasta que fueron encontrados por el Playa Menduíña Dos, para evitar que el agua no superase las rodillas, ya que se encontraba vestido con un pantalón vaquero.
Sin embargo, esta versión variaría bastante de la ofrecida por el capitán y por su sobrino, Eduardo Rial. Juan Padín sostiene que él se encontraba en el puente de mando cuando se desencadenó el suceso, explicando que durante la maniobra de recogida de redes, el motor del buque se paró y el agua comenzó a entrar en el barco.
La tragedia supuso la muerte de 21 de los 24 marineros, nueve de los cuales fueron rescatados sin vida y el resto continúan desaparecidos.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL