El área sanitaria de Vigo consolida su empeoramiento ante el coronavirus. Es cierto que la cuarta ola no está teniendo el impacto negativo que otros lugares de España, pero el distrito sanitario vigués confirma una tendencia negativa que ha llevado a su índice de contagio a superar el 5%, la frontera marcada por la OMS para determinar si el coronavirus se encuentra bajo control o no. Este parámetro es el más preocupante en estos momentos. Sanidade detectó ayer un total de 55 contagios confirmados por PCR tras practicar 795 diagnósticos. Con estos dos datos conocidos, la tasa de positividad por PCR se sitúa en un 6,91%, dos puntos más que ayer y superando ese 5% que recomienda la Organización Mundial de la Salud.
Pero las malas noticias del informe publicado esta mañana por el SERGAS no solo se reducen al índice de contagio, sino que el espacio sanitario vigués también prosigue con su escalada en la curva de casos activos. En las últimas 24 horas se registra un incremento de diez enfermos Covid más, por lo que el número de personas que en estos momentos sufren la pandemia en el área sanitaria de Vigo asciende a 625, confirmándose como la zona sanitario gallega con peor comportamiento ante la pandemia. La cifra de PCR realizadas hasta la fecha es de 424.348.
Uno de los aspectos positivos de la "foto fija" que ha compartido esta mañana el SERGAS es que el área sanitaria de Vigo sigue mejorando en cuanto a la presión asistencial. Se mantiene el mismo número de pacientes ingresados en UCI que ayer, 4 -tres en el Álvaro Cunqueiro y uno en Povisa-, pero la cifra de hospitalizados en planta cae en un caso, situándose en 30 -20 en el Álvaro Cunqueiro, cinco en Povisa y cinco en Vithas Fátima-. El número de pacientes curados de COVID19 en el distrito sanitario vigués es de 21.726, de los que 46 han recibido el alta en las últimas 24 horas.
La gran noticia en el área sanitaria de Vigo está una jornada más en el parámetro de nuevas muertes por COVID19. Se acumulan ya cinco días consecutivos sin que Sanidade notifique nuevos fallecimientos a causa de la pandemia, por lo que la cifra de decesos se mantiene en 421.
Galicia también empeora. El "estado de meseta" parece que está derivando en el inicio de una nueva escalada en la curva de casos activos. La comunidad gallega sufre repuntes en todas sus áreas sanitarias, salvo en la de Santiago. En estos momentos, el número de pacientes activos es de 2.439, de los que 625 pertenecen al área sanitaria de Vigo (+10), 602 a la de A Coruña (+3), 176 a la de Lugo (+7), 205 a la de Ourense (+13), 375 a la de Pontevedra (+9), 363 a la de Santiago (-4) y 93 a la de Ferrol (+1). Sanidade detectó en la jornada de ayer 198 contagios, de los que 177 fueron confirmados por PCR.
Del total de positivos activos en la comunidad gallega, 25 están ingresados en UCI mientras que 157 se encuentran hospitalizados en planta. El SERGAS notificó ayer un nuevo fallecimiento por COVID19, por lo que el número de muertes a causa de la pandemia asciende a 2.371. Por el contrario, se contabilizan 114.466 curados. La cifra de PCR realizadas hasta la fecha es de 1.936.140.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL