El Puerto de Vigo cuenta desde hoy con un nuevo espacio para recordar a las víctimas de los naufragios. Un “lugar para el recuerdo”, situado en la Plaza de Manuel Espárrago, delante del Edificio de oficinas “Virxe do Carme”, en O Berbés. Un lugar de encuentro para los supervivientes y sus familias
Este nuevo espacio sirve para homenajear a las víctimas de naufragios como el acontecido en febrero de 2022 a bordo del Villa de Pitanxo, en el que tan solo hubo tres supervivientes y donde perdieron la vida 21 marineros. Desde entonces, el pesquero yace a unos 1.000 metros de profundidad a unas 250 millas de la costa de Terranova.
Según indicó el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, este nuevo espacio servirá para recordarlos a todos ellos, así como a las víctimas de otras catástrofes en el mar, como las que tuvieron lugar a bordo del arrastrero congelador “Marbel”, que naufragó en las inmediaciones de las Illas Cíes en 1978 y que se cobró un total de 27 víctimas; las de palangrero de A Guarda “Velasco II”, que se hundió en las inmediaciones de las Islas Azores en 1989 dejando atrás a 11 personas; las de “O Bahía”, un cerquero de Cesantes que se hundió en las proximidades de las Islas Sisargas en 2004 y cuya catástrofe se saldó con 10 víctimas ; las del arrastrero del litoral “Mar de Marín”, que se hundió en la Ría tras colisionar con un carguero en 2014; las de la planeadora artesanal “Látigo”, hundida cuando estaba faenando en el islote Boeiro Agoeira, en las Islas Cíes, en 2016, con dos personas a bordo; o las del cerquero “Sin Querer Dos”, hundido en Finisterre en 2018 y que realizaba descargas ocasionales en el Puerto de Vigo.
Para recordarlos, la Autoridad Portuaria de Vigo ha acondicionado una zona ajardinada en pleno corazón de O Berbés, en la que se sitúa un banco ornamental y en donde se ha ubicado un soporte granítico en forma de cubo de 110 cm de lado que recoge una placa homenaje a las 21 víctimas del Villa de Pitanxo.
Durante el homenaje a las víctimas, Vázquez Almuiña estuvo arropado por la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, la portavoz de las familias del Villa de Pitanxo, María José de Pazo; el concelleiro del BNG de Vigo, Xabier Pérez Igrexas y una representación de las familias de las víctimas de Vigo, además de otras autoridades civiles y militares. El encuentro sirvió para descubrir una placa con los nombres de las 21 víctimas -9 fallecidos y 12 desaparecidos- de aquel fatídico 15 de febrero, tras lo que se realizó una sentida ofrenda floral a los pies de la placa, a la que se sumaron familiares, amigos y demás asistentes.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL