Tras el total y absoluto silencio del Concello de Vigo en relación a las pretensiones de Eurofund para levantar el macro complejo comercial Porto Cabral en Vigo, el gobierno municipal se ha pronunciado este domingo claramente en contra de favorecer su impulso. Si hace semanas Caballero aseguraba desconocer los movimientos de la empresa promotora para incluir el proyecto en la Ordenación Provisional, ahora la concelleira de Urbanismo, María José Caride, muestra su “sorpresa” por la iniciativa de Intu-Eurofund e inadmite a trámite la solicitud que permitiría desarrollar el proyecto a través de la vía urgente.
Caride explica que “la empresa no es titular de ningún suelo del ámbito ni de ningún derecho de propiedad, superficie o explotación que le habilite para poder presentar la solicitud”. Así, el gobierno de Vigo diferencia la petición de la firma para Porto Cabral con la de otros ámbitos como Cruceiro o Recaré, “donde la solicitud parte de los propietarios mayoritarios del suelo”.
En el comunicado oficial, la concelleira de Urbanismo recuerda que el Concello de Vigo es el “único habilitado para redactar y aprobar la ordenación” a la vez que reprocha a Intu-Eurofund que presente una ordenación detallada para 400.000 metros cuadrados de “hipotético uso comercial y se autodenomine, sin ningún concurso público, adjudicatario del suelo rústico de especial protección forestal de la Comunidade de Montes de Cabral”.
Eurofund se amparaba en su solicitud en que el Plan General de Ordenación Urbana de 2008 -hoy anulado- definió la zona donde se quiere desarrollar Porto Cabral como de suelo urbanizable. Por tanto, aseguraban que el proyecto cumplía los requisitos establecidos en el artículo 84 de la Ley 2/2017 del 8 de febrero para que un instrumento de planificación urbanística municipal declarado nulo por sentencia recobre su vigencia ante la falta de respuesta a la realidad urbanística de la planificación anterior, en este caso el PXOU de Vigo de 1993.
La inversión prevista, de unos 1.000 millones —entre intu-Eurofund y los operadores—prometía generar más de 20 millones de visitas al año, frenando “la fuga de gasto a otras ciudades y combatiendo así la creciente competencia del comercio online”, aseguraban desde la promotora. Prometía también crear 6.450 empleos directos (2.000 en la construcción y 4.450 en la fase avanzada de explotación).
En el comunicado del Concello, Caride finaliza explicando que se está trabajando “en la revisión del vigente PXOU de 1993. Revisión o nuevo PXOM que ordenará y programará las actuaciones que la ciudad necesita”, pero en las que nos parece estar presente el macro complejo comercial que pretendía levantar la firma Intu-Eurofund en los montes de Cabral. El proyecto replicaba el modelo que la empresa levantó en Zaragoza con Puerto Venecia y en Málaga con Costa del Sol.
Galicia cuenta con algunas medidas que permiten un alivio fiscal en la declaración de la Renta 2024. ¡Consúltalas aquí!
El hombre, al que le interceptaron cocaína, forcejeó con el responsable del local y a otro cliente. Fue en el centro de la ciudad
Vigo ya no es la ciudad más feliz de España, así queda ahora el ranking nacional y del mundo. Y tú, ¿te sientes menos feliz ahora que hace un año?
Vigo, muy presente en las nuevas recomendaciones de la Guía Michelin de marzo. Dos restaurantes de Galicia con "sabor" a Vigo
La Universidad de Vigo "incuba" 14 nuevas iniciativas empresariales del alumnado en diferentes modalidades
No hay eventos
Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales o, si lo prefieres, ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@metropolitano.gal
Saber todo lo que ocurre en Vigo y su área metropolitana es ahora más sencillo, rápido y directo gracias al nuevo servicio de alertas de WhatsApp de Metropolitano.gal
© Hansei Media SL